Tongariro Alpine Crossing – ¿Qué hay que saber?5 minutos de lectura

tongariro

El Tongariro Alpine Crossing está considerada como una de las mejores caminatas de un día de Nueva Zelanda y te adelanto ya, que no es para menos. ES-PEC-TA-CU-LAR.

Mucha de la peña que me encuentro, entre los que me incluyo, piensa que es la mejor ruta de la isla norte. El paisaje es brutal y la sensación que te deja al acabar es un cansancio que se camufla detrás de una sonrisa satisfecha.

Si eres fan del señor de los anillos, te doy otro aliciente más, vas a recorrer Mordor y pasar al lado del Monte de Destino, mola, ¿no? A ver, tampoco esperes ver el ojo de Sauron, ni elfos, ni hobbits (bueno esto último no puedo prometértelo) pero prepárate para unas vistazas de película.

¿Cuándo hacer el Tongariro Alpine Crossing?

La mejor época del año para realizar esta caminata es en verano (entre diciembre y marzo). Sobre todo, porque hay más probabilidades de tener un día claro y sin nubes. Hacerla con mal tiempo no es aconsejable, te pegarás una paliza sin ver nada y te costará el doble subir hasta arriba.

Es muy importante elegir un buen día despejado para hacerla, te alegrarás de cada paso que des porque es una auténtica maravilla.

Si has leído más post de este blog, ya sabrás que no soy fan de los lugares muy turísticos, pero en esta ocasión la belleza supera todo el tumulto de gente que la hará contigo. Además, hay buen rollito y os animaréis unos a otros. Claro que sí, ¡Hay que mirarle el punto positivo!

¿Cuántos kilómetros hay que recorrer?

La ruta consta de 19,4 kilómetros de distancia que, a un paso normal, lo haréis en unas 6-7 horas más o menos. Vas a disfrutarlas como un enano (como Gimli).

mapa tongariro

En unas líneas más abajo te cuento detalladamente las diferentes etapas de las que consta la ruta, pero te hago un breve resumen. Los 10 primeros kilómetros son espectaculares, los 10 restantes son de bajada y tendrás unas vistas preciosas.

Tu camino será: Tranqui – Llano – Cuesta – Sudor – Comer – Asombro – Fotito – Cuesta – Sudor – Bajar – Bajar – Bajar y, por último, SONRISA y pa’ la ducha.

¿Qué transporte elegir para hacer el Tongariro?

Aquí tienes tres opciones, todas ellas válidas.

La primera opción es para los valientes con tiempo y con ganas de ahorrarse los 35 NZD del Shuttle. Consiste en dejar el coche en el aparcamiento de Ketetahi (no os preocupéis, es seguro). Desde aquí puedes hacer autostop hasta la entrada que está en Mangatepopo y comenzar el trekking para luego recoger el coche a tu salida.

La segunda opción es para lo que quieran asegurarse empezar bien tempranito y no complicarse la vida (yo elegí esta opción). Como en la anterior opción, dirígete al aparcamiento de Ketetahi y coge un Shuttle a las 6.30 o 7.30 que te lleve hasta la entrada del parque, el car park de Mangatepopo. Como comento arriba, esa opción son 30-35 NZD.

La tercera opción es ir a contrarreloj. Se trata de aparcar en el car park de Mangatepopo (donde tienes sólo 4 horas de aparcamiento) y hacer todo lo que puedas en dos horas para después volverte. ¿Te dará tiempo a ver el lago esmeralda y el cráter rojo? Depende de tu ritmo. Sinceramente esta opción te ahorra los últimos 10 kilómetros de bajada, pero ¿Te los quieres perder o arriesgar a hacer más de 4 horas y llevarte una multa? Up to you. Conozco gente que lo ha hecho y la jugada le ha salido bien. En mi opinión no vale la pena.

Como verás en ninguna de las opciones contemplo comenzar por el car park de Ketetahi. Es una matada.

tongariro cansa

Por cierto, si sois un grupo, valorad ir hasta Mangatepopo con un coche y que el conductor se sacrifique y vaya a Ketetahi, donde no hay límite de tiempo para aparcar. Sólo tenéis que dividir los gastos del shuttle con vuestro colega conductor y esperarlo para empezar, no me seáis cabrones.

La compañía que nos llevo a nosotros hasta el car park fue Mountain Shuttle. Son 30 NZD si hacéis el booking online. Es una empresa familiar de unos simpáticos maorís. Además, cuenta con un parking privado justo enfrente de Ketetahi. Eso sí, tendrás que andar unos 700 metros más después de acabar el Tongariro Alpine Crossing, pero bueno ya todo te sabrá a gloria.

Etapas del Tongariro Alpine Crossing.

El Tongariro Alpine Crossing se compone de unas 6 etapas diferenciadas y llenas de paisajes diferentes. Aquí un breve resumen de cada una de ellas. He intentado describiros la dificultad y el tiempo que lleva recorrerlas.

Mangatepopo Car Park – Soda Springs.

Facilito, perfecto para entrar en calor. Esta etapa se suele hacer en una hora más o menos y el camino está cubierto por una pasarela de madera. Por ciero aquí empezaréis con todo el bullicio. No te agobies, poco a poco se irá dispersando el tema.

tongariro

Soda Springs – South Crater

Algo más empinado pero en unos 40-50 minutos lo tienes hecho. La mayoría del tramo son escaleras. De tranqui, tómate tu tiempo, cómete algo y agüita pal cuerpo.

hacer tongariro

South Crater – Red Crater

La mayoría es plano, perfecto para descansar las escaleras aunque prepárate que al final subirás una señora cuesta. Jodida pero cortita, don’t worry. En una hora estarás ante unas vistazas espectaculares del red cráter y algo más adelante, los lagos esmeralda. Una maravilla.

vistas del tongariro

Red Crater – Blue Lake

Este tramo te llevará 30-40 minutos y es descendente hacia los lagos esmeralda y finalmente el lago azul. Saborea bien el paisaje, para mí de las vistas mas espectaculares de la isla norte. Este punto es ideal para comerte un bocata, reponer fuerzas y disfrutar de las vistazas.

emerald lakes

Blue Lake – Ketetahi Shelter

Este trozo es prácticamente plano y lo tendrás hecho en una hora. Acaba en el refugio desde donde puedes comerte el otro bocadillo y flipar con las escaleras que te esperan, eso sí, esta vez de bajada.

Ketetahi Shelter – Ketetahi Car park

Básicamente no harás otra cosa que bajar escaleras, disfrutar de las vistas y alegrarte mucho de no haber comenzado por el otro lado. Te llevará 2 horas llegar hasta el aparcamiento. Se puede hacer algo pesadete pero las vistas son bonitas y tendrás una sonrisa de oreja a oreja por haber hecho ya lo más difícil.

cuesta tongariro

Ahora sólo te queda llegar al coche, sentarte, beber agua, relajar las piernas y poner rumbo a la ducha más cercana.

¿Qué llevar en la mochila?

El menor peso posible. Piensa que, aunque sean 6-7 horas vas a subir unas cuantas cuestecitas bien ricas.

Yo te aconsejo llevar:

  • 1 litro y medio de agua.
  • Fruta y alguna barra de cereales.
  • Bocadillos.
  • Cámara de fotos.
  • Papel higiénico. Sí, aunque hay baños, en muchas ocasiones no hay papel y mejor asegurarte de que el volcán no llegue a erupcionar…
  • Un chubasquero por si las moscas se levanta viento o llueve. Nunca se sabe.
  • Ropa de abrigo. Ten en cuenta que estarás unos metros más arriba y la temperatura se nota bastante. Yo me llevé el gorro de lana pero al final…ni lo saqué de la mochila.
  • Bolsa de plástico. No hay basura así que tocará guardarlo todo y tirarlo al acabar.

¿Dónde dormir cerca del Tongariro?

Antes de subir al Tongariro te aconsejo dormir en un camping gratuito que está a tan sólo 20 minutos del car park de Ketetahi. Es un pedazo de free camp y además del arroyo freshquito, hay muy buen rollo.

Te hablo del Waikoko Campsite (-39.1375, 175.8305).

 

A gozar cada paisaje y cada paso de esta rutaza.

Deja tu comentario

avatar
  Subscríbete  
Notificar