Este será el primer paso “burocrático” que harás una vez pises tierra neozelandesa. Hay básicamente dos compañías que se reparten casi todo el mercado de teléfono Nueva Zelanda. Voy a darte las claves para poder quitarte este primer paso fácilmente y también voy describirte las opciones que te dan las compañías para que tú elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
Tener un teléfono neozelandés te dará la llave a tus siguientes dos pasos en Nueva Zelanda: Abrir una cuenta bancaria y sacarte el número de IRD. Además, te facilitará la vida para buscar curro y dejar buscar wifi como un loco por las calles y los Mcdonalds. Va, reconócelo que todos lo hemos hecho.
Antes de contratar cualquier plan tienes que saber que usarás muchísimo los SMS (aquí el whatsapp no ha terminado de pegar el bombazo aún) y las llamadas. Así que tenlo en cuenta antes de escoger tu plan.
Índice del post
Puntos a tener en cuenta antes de elegir tu compañía de teléfono en Nueva Zelanda.
Tienes tres modalidades de contrato de tu número de teléfono Nueva Zelanda:
- El prepago. Ese gran amigo de los mochileros. Lo que te permite el prepago es pagar cuando puedas, quieras y además sin ningún tipo de permanencia. Se puede recargar por internet, en cualquier supermercado o tiendas de tu compañía telefónica en Nueva Zelanda. Si estás de paso…es lo mejor.
- Contrato sin permanencia.
- Contrato con permanencia.
Los operadores más conocidos en Nueva Zelanda son Vodafone, Spark y 2degree. Unas líneas más abajo te hablo de las posibilidades que tienes con Vodafone y Spark (considero que son las más interesantes).
¿Cual uso yo? Vodafone por dos razones principales. Una, que es una gran compañía y Nueva Zelanda no destaca por tener cobertura en cualquier rincón. Y segunda, porque tiene un plan flexible y muy interesante de prepago que puedes adaptar a tus necesidades. Y hay otra razón más que tengo que reconocerte…es la primera compañía que encontré y ahí que entré.
Pasos para comprar un teléfono en Nueva Zelanda.
Facilísimo y rapidísimo. Que, ¿no te lo crees? Te lo voy a resumir en 5 pasos.
- Entras por la puerta
- Hablas con el dependiente (Hello there, How are you, bro?)
- Metes la mano al bolsillo
- Coges tu pasaporte y tu cartera
- Y pagas tu primer mes (Easy!).
¡Y ya estás! Así de fácil. Te darás cuenta que cada paso que des en Nueva Zelanda te va a resultar más fácil de lo que esperabas.
Vamos a lío y te cuento lo que ofrece cada una de las compañías para rematar este tema.
Vodafone Nueva Zelanda
Esta compañía es la más grande del mundo y sueles tener cobertura en muchísimos rincones de Nueva Zelanda.
Las ofertas de prepago Vodafone son geniales porque te las puedes adaptar totalmente a tus necesidades.
Existen varias tarifas de prepago Vodafone:
- My Flex Prepay. Las tarifas van desde 19 NZD hasta 29 NZD y te lo puedes adaptar como mejor te convenga. Por ejemplo, la que yo uso cuesta 21 NZD mensuales que vienen a ser unos 15€ y tengo 2 GB de datos, 50 llamadas y 50 SMS. Además, los minutos de las llamadas se te acumulan si no los usas todos. A mi me va genial con este plan pero si eres una persona que envía más SMS, llamas mucho o usas más internet puedes contratar más en los tres casos. Up to you.
- Vodafone Mates. Si os hacéis prepago recomendados por otra persona se os puede gestionar esta tarifa que es muy parecida a My Flex Prepay pero algo más económica (diferencia de unos 3 NZD). La ventaja es que si tienes menos de 25 te regalan 500 MB más de datos, que te sabrán a gloria a fin de mes.
- Pay & Go. El mítico plan de toda la vida. Pagas lo que usas y punto. Si no usas internet es ideal. Las tarifas son 30c por minuto, 20c por mega (ojo que te puedes buscar la ruina con esto) y 10 c por SMS.
Las tarifas de contrato son menos interesantes, desde mi punto de vista, si vas a estar un año en Nueva Zelanda, pero tienen un plan flexible que te puedes montar a tu antojo y a tus necesidades.
Son planes que van desde los 9 NZD al mes hasta los 80 NZD. Te dejo el enlace a los contratos de Vodafone para que mires todas las posibilidades que tienes.
Spark Nueva Zelanda
La compañía más conocida en el país.
Además de ofrecer buenas tarifas tienes la posibilidad de acceder a todos los puntos de acceso a wifi gratuito de Spark (Hotspots) en las cabinas repartidas por Nueva Zelanda. Tienes derecho a 1 GB por día. Genial, ¿no?
El único problema es que parece ser que al ser una compañía neozelandesa hay algunos teléfonos que no son capaces de leer la tarjeta SIM. No sé si habrán solucionado ya este problema pero mejor asegúrate de que tu teléfono es capaz de leerla antes de contratar o comprar nada.
Las tarifas de prepago de Spark son igual de interesantes que las de Vodafone, aunque tienen el añadido de los hotspot. Las dos más interesantes son las siguientes:
- Una tarifa a 19 NZD, dentro de las Value Pack, donde tienes 1.25GB, 200 min y SMS ilimitados.
- La más económica de las oferta de las Data Lover, sería por 1 NZD más tienes 1,5 GB, 49c el minuto y 20c cada SMS. Siempre hablando de llamadas o sms nacionales.
Depende del uso que le des a tu teléfono. En mi caso internet es la clave.
Tienes tres tarifas de contrato en Spark que van desde los 39 NZD hasta los 79 NZD. Como he comentado antes, creo que no es lo más interesante para el periodo de un año pero te dejo el enlace al principio de este párrafo por si quieres consultarlas.
Otra compañía telefónica en Nueva Zelanda
También existe otra compañía como 2degree que tiene unos costes muy similares a las otras dos. Lo único que no sé es si realmente tiene buena cobertura o no. Podéis encontrar toda la información sobre las tarifas 2degree en su web.
Ahora ya puedes darle caña al móvil. Espero que este post te haya ayudado a resolver tu primer paso en Nueva Zelanda.
Mucha suerte!
Si has cambiado de número dame el nuevo móvil kiwi para keep in touch bro! Me alegra saber que estáis bien. Merry Christmas a los dos! Cristina.
Sigo con el español para el whatsapp :). Merry Christmas, Christy! 🙂