Sexta semana – Llegamos al Bird Park4 minutos de lectura

campervan

El domingo 10 de diciembre llegamos a nuestro siguiente hospedaje, el “Bird Park”. Es un camping donde tienen una granja de aves y otros animales como vacas, conejos, burros, caballos, ponis, llamas y cerdos.

Bird Park
Sí, es un pavo real que se pavonea por el camping

La verdad que tiene su gracia levantarte y ver a la familia de ocas (no muy amigables) dando su paseo matutino. El paisaje es bastante agradable y los dueños del camping lo son más aún, si cabe. Gaye y Fred son una pareja que ronda los 65 años que mantienen su camping y sus animales. Les propusimos echarles una mano en la limpieza del camping a cambio de una plaza en el camping, aceptaron y desde aquí os escribo. Me sorprende la facilidad con la que la gente te acoge en este país.

ocas
La familia de ocas de las que os hablaba

Si hay una cosa que hemos comprobado desde que estamos aquí en Nueva Zelanda es que hay trabajo hasta debajo de las piedras y si buscas un poco puedes estar viviendo “gratis” a cambio de trabajo. A nosotros nos está viniendo como anillo al dedo.

Esta semana en el restaurante ha empezado a notarse el ritmo veraniego que nos esperan en las próximas semanas. Ya han llegado los guiris (como si nosotros no lo fuésemos) y Whitianga empieza a tener más vida.

Ayer viernes le contamos a Howard nuestra idea de dejar el restaurante el 4 de enero para poder ir bajando hacia la isla sur poco a poco. Fue un momento un poco incómodo porque se notó en su mirada que le estábamos haciendo una putada porque en esta fechas el restaurante iba a estar hasta arriba.

Le tenemos mucho aprecio así que le aseguramos que no nos íbamos hasta que encontrásemos a una pareja para sustituirnos, y vaya sorpresa ayer noche cuando publicamos el anuncio en varios grupos de Facebook y nos llegaron mensajes y mensajes de gente que estaba interesada. Parece que podremos irnos el 4 tal y como habíamos pensado.

Sólo espero que no nos arrepintamos cuando estemos más al sur y podamos encontrar algún trabajito para mantenernos. Yo creo que sí pero crucemos dedos.

Nuestra idea es disfrutar estos días que nos quedan aquí en el Bird Park y en el restaurante.

El 5 de enero tenemos pensado dejar Whitianga y empezar nuestro recorrido hasta Wellington. Pasaremos por ciudades como Tauranga, Rotorua, Tongariro, Taupo y estaremos un par de semanas o tres en Napier donde queremos currar y ahorrar pasta antes de bajar hasta Wellington para coger el ferry el 7 de febrero dirección Picton. No está mal, se avecinan semanas moviditas.

De esta forma damos por vista la parte este de la isla norte y empezamos unos 2/3 meses para disfrutar en la isla sur. Según dicen, la más bonita de las dos.

Ruta Nueva Zelanda
La ruta hasta el 5 de febrero una forma algo más gráfica

 

Poco a poco nos sentimos más cómodos con el inglés, aunque siempre nos cruzamos con algún kiwi (nativo de Nueva Zelanda) y nos baja la moral con su peculiar acento.

que dise
¿Qué dise mostro?

Fred y Gaye, que son kiwis, intentan hablar despacio y repetir para que los entendamos.

Fred es un tío de estos que impone. Muy serio, callado y con su sombrero de cowboy. Parece la versión neozelandesa de Clint Eastwood. Aunque bueno, luego te lo encuentras charloteando con los pájaros que hay por aquí.

Gaye es una mujer encantadora que siempre nos está preguntando si estamos bien y agusto. Imagínate que el primer día nos preguntó, algo vergonzosa, si nos parecía bien trabajar una hora al día a cambio de alojamiento.

cocina
Aquí estamos sacándole brillo a la cocina

Lo que más estoy disfrutando es la conexión con la naturaleza y la simplicidad de la vida que seguimos. Quizás estamos currando más físicamente pero el ambiente es mucho más relax a lo que estábamos acostumbrados en Barcelona.

Hablando de naturaleza, hay veces que me arrepiento de no haber comprado un coche con techo solar porque las estrellas se ven con una claridad sorprendente. De hecho, se ven reflejos azules, verdes, amarillos. Otra historia.

Esta semana hemos hecho otra escapada, la ruta 309 hasta Coromandel. Es la carretera legendaria que une Coromandel con Whitianga. Digo legendaria porque desde hace años existe la SH 25 que es mucho más rápida y mejor pavimentada, pero sin el encanto de ser legendaria, claro.

cerdos
Unos chavales que salían del colegio que nos encontramos por el camino

Haré un post más específico sobre la ruta 309 Road Coromandel pero en resumen nos bañamos en una catarata, vimos los Kauri que son los árboles más anchos de Nueva Zelanda (pueden llegar a 10 metros de diámetro), conocimos Coromandel Town y llegamos hasta Fletcher Bay y Port Jackson. Un camino increíble bordeando la costa de la península de Coromandel.

catarata
La catarata de Waiu. Brutal y bien fresquita que estaba el agua.
Kauri
Sujetando el árbol para la foto
Coche
Midiendo la velocidad del viento con la frente
Searbird coromandel
Cormoranes píos en una roca. Echando el ratito.
Fletcher Bay
Fletcher Bay desde las alturas

 

La semana que viene intentaré escribir y contaros como ha ido, pero… ¡no sé si habrá tanta chicha que contar!

De momento seguimos con la buena vida de camping, el trabajo,  la naturaleza y comidas ligeras, que el solano aprieta que da gusto.

No sabemos aún que haremos por navidad ni fin de año. La idea para navidad es hacer una barbacoa con bastantes backpackers pero a saber que hacemos.

Besos!

besos

6
Deja tu comentario

avatar
3 Comment threads
3 Thread replies
0 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
4 Comment authors
ArturoPilarTito NachoSocorro Pérez molina Recent comment authors
  Subscríbete  
Recientes Antiguos Más votados
Notificar
Socorro Pérez molina
Lector Kiwinudo
Socorro Pérez molina

Nosotros os echaremos de menos ,aunque por aquí lo más emocionante es ir al Mercadona para la compra del 24 ,y claro tú este año te vas a perder la fiesta de la plaza de la oca , brindaremos por vosotros y cuidaros mucho. Besos.

Tito Nacho
Lector Kiwinudo
Tito Nacho

Vaya tela. Sabéis sacarle jugo a vuestros días. Se ve que las estrellas os guiñan por la noche. Supongo que el tiempo os está favoreciendo, aunque seguro que os ha llovido ya a veces.
Después de Barcelona, no hay nada como la naturaleza y la tranquilidad.
Seguro que estáis supercontentos con vuestra decisión.
Las dos islas son muy diferentes, la del Sur parece más europea.
Me encanta leer lo que escribes y también las fotos. Un beso grande para los dos.

Pilar
Lector Kiwinudo
Pilar

Me encanta leerte Arturo….es maravilloso todas las experiencias q estáis viviendo.
Entiendo cuando.dices q trabajais más duro físicamente pero la vida es mas simple y relajante, la naturaleza da mucha paz y sosiego, en realidad no hace falta tanto para sentirte feliz, es una buena lección d vida.
Ahora entenderas cómo es nuestra vida en fuerteventura…la has descrito.
Un beso enorme para los dos, FELIZ NAVIDAD