¡Sí! En Rotorua se pueden hacer cosas gratis y además, son imprescindibles si visitas esta bonita ciudad.
En este post te traigo una guía de Rotorua super completa y además gratis y con algún que otro truco de los que te gustan como bañarte en una piscina geotermal secreta (con catarata incluida) o no pagar ni un dólar para ver el Pohutu, el geyser más grande y caro de todo Rotorua.
Rotorua, o Rotovegas como la llaman algunos, es una de las ciudades más turísticas de la isla Norte y su atractivo no está en su perfume, basta con olisquear un poco el pestazo a azufre para darse cuenta que ahí pasa algo, pero está muy relacionado con su afluencia turística.
Rotorua es la ciudad con más actividad geotermal de Nueva Zelanda y los maorís supieron muy bien aprovechar todas las ventajas que ello supone, aunque también hay riesgos.
Actualmente el 35% de la población es maorí, y una de las propuestas que te traigo está relacionada con su forma de vida, así que no te pierdas detalle muyay@.
Personalmente cuando vine a Rotorua nunca pensé que me iba a sorprender tan positivamente. La ciudad no está nada mal y hay muchas cosas interesantes que ver, y como os digo en el título del post, gratis.
Voy a describirte una por una comenzando por lo que nos ofrece la misma ciudad y terminando por los alrededores (20 minutos máximo en coche). Poneos la mascarilla que comenzamos.
Índice del post
Kuirau Park
Este parque es genial para ir abriendo boca en tu visita a Rotorua. La sensación que tendrás cuando visitarás el parque será algo así como: que raro, oh que chulo, uf tampoco es para tanto, oh que guapada!
Cuando vas paseando vas descubriendo cosas que te preguntarás que porqué las ponen ahí y verás otras que pensarás: ¡que guay!, como el puente que pasa sobre un mini lago ardiente o las piscinas naturales que han montado para que te puedas mojar las pezuñas.

Los fines de semana por la mañana montan un mercado donde hay puestos de comida y también fruta y verdura.
A 5 minutos de este parque, tenemos nuestra siguiente parada.
Ohinemutu
Es una aldea maorí justo pegando con el centro de Rotorua. Conserva todo el encanto y no hay mucho turismo. Lo ideal es comenzar dándote un paseo por el cementerio que está al lado del Lago de Rotorua, después visitar St Faith’s Anglican Church, una iglesia anglicana justo al lado del cementerio donde podrás observar la sinergia de la religión cristiana y los maorís.

Hay una vidriera que me pareció muy curiosa donde ves a Jesús arropado por un manto maorí.

Mi buen amigo y lector Martín, desde Argentina, me comenta que Jesús está especialmente ubicado ahí para cuando te sientes en los bancos, lo veas caminando en el agua, tal y como se describe en la biblia.
Otra curiosidad es que el atril de la iglesia, desde donde hablar el sacerdote, está sostenido por las 9 deidades paganas maorís.

La entrada es un donativo (como si no quieres pagar vamos). Es interesante porque hay un sacerdote que te acoge y te explica curiosidades sobre la iglesia y los elementos que la visten.
Después darte un paseíto por la aldea donde verás como los maorís que viven allí han construido sus casas aprovechando la actividad geotermal y tienen “el horno” en el jardín.

Espectacular y auténtico. Para mí una de las mejores visitas que hicimos.
Sulphur Bay
La bahía más apestosa de la historia de las bahías. Aquí directamente te digo que pilles unas pinzas de tender la ropa y te las pongas in «the nose» para evitar posibles mareos.
Es un mini paseo alrededor de la bahía donde las vistas son bonitas y podrás ver bastante actividad geotérmica.
Government Garden
Se trata de unos jardines muy guapos y bien cuidados de estilo inglés que te ayudarán a limpiar el olfato después del humeante paseo por Sulphur Bay.
Incluso podrás ver alguna partidita de bolos sobre hierba. Ya sé, ya sé que es una rallada, pero bueno oye, cosas de kiwis.

Lago Rotorua
Este bonito lago podrás disfrutarlo desde muchos puntos de vista, pero si me tengo que decantar por uno es el que tienes justo enfrente de la entrada de Hamurana Spring. Además, si hay hambre te puedes hacer unas cositas en las planchas gratuitas que hay.

Por cierto, Hamurana Springs era un paseo muy chulo de 20 minutos que ahora han puesto a 18 NZD (yo tampoco lo entiendo). Así que tenlo simplemente como referencia para la vista del lago mientras te haces unos pinchitos morunos en la plancha que tienes gratuita al lado.
Okere Falls
Justo a 5 minutos del punto de vista del lago Rotorua que os comento en el punto anterior.
Es un paseo sólo de 30 minutos ida y vuelta pero estoy seguro que os dará para echar una hora y pico paseando por allí. Hay mucha gente haciendo rafting y kayak y entretiene que da gusto.

Las cataratas y el paseo valen mucho la pena.
Por cierto, si no tenéis donde dormir, en el parking de estas cataratas verás 8 plazas para dormir gratis, eso si a las 16 ya empieza a estar lleno, tenlo en cuenta.
Redwoods
Este parque consta de 6 recorridos para escoger y estoy seguro de que todos son increíbles. Nosotros hicimos el recorrido de Redwood Memorial Grove track que dura unos 30 minutos y es una pasada porque vas caminando entre secuoyas californianas donde te darás cuenta de que no somos nada al lado de la naturaleza.

A estos 6 recorridos, hay que añadirle la TreeWalk, este es de pago pero lo comento para que lo sepáis. Se trata de un circuito que han hecho hace poco para caminar entre árboles. Cuesta 25 NZD por persona.

Después de ese estupendo paseo nos vamos al siguiente punto gratuito y algo escondido que está justo en la otra entrada al parque.
Vista del geyser Pohutu gratis
El Geyser Pohutu se puede ver si pagas tu entrada en la “aldea” de Te Puia, pero ¿y si te digo que puedes verlo gratis y quitarte esa espinita si no quieres pagar la entrada? (al final del post te recomiendo otra aldea Maorí que es más auténtica, más barata que Te Puia y que además se puede ver el geyser).
Tienes que ir al aparcamiento de Waipa que está justo detrás de Redwoods. Ojo, no es el mismo parking que para hacer Redwoods, tienes que pasarlo. Es la salida de todas las rutas de bici de montaña.
Saca los prismáticos y en 25 minutos ya estás. Si llegas y no lo ves en todo su esplendor es porque es cada 30-40 minutos. Espera un poco y verás algo parecido a esto.

Una vez hayas aparcado dirígete hacia donde comienzan las rutas en bici. Pasa el puente del inicio, dirígete hacia la izquierda y camina unos 200 metros donde verás una cuesta que sube hacia la izquierda (hay un cartel que dice que no pueden pasar bicis). Ese es tu camino. Sube por ahí unos 10 minutos hasta que verás un cartel donde te indica el mirador de Waipa hacia tu derecha y “Trig and Whaka Lookout” para seguir recto. Sigue recto hasta llegar a una estructura con forma triangular. Verás dos caminos, coge el de la derecha, síguelo 2 minutos y llegarás al mirador del Géiser. No te desesperes porque aunque te parezca que te has equivocado y estás andando por un camino sin sentido, estás a 1 minuto.

Green y Blue Lake
Estos dos lagos son una pasada y además está uno al lado del otro. En uno podrás disfrutar de un baño y en el otro simplemente de las vistas porque es sagrado para los maorís y no se permite bañarse ni pescar en él.

Ambos lagos quedan de camino al conocido lago Tawarera que es otra buena opción, pero si no tienes tiempo para pararte en los tres, estos dos lagos son super recomendables donde además entre los dos hay un mirador en el que si giras a la derecha ves un lago azul cristalino y si giras a la izquierda verás otro color esmeralda. Muy loco a la vez que espectacular.

Piscinas calientes gratis (Hot Pool)
Oh si baby, te aseguro que mientras que vas paseando por Rotorua te vendrá a la cabeza la idea de meterte un baño calentito en la naturaleza. Pues aquí te traigo 3 Hot Pools pa’ que lo goces y una piscina de barro para que flipes en colorines (en esta última no te puedes bañar, sorry).
- Kerosene Creek (-38.334322 176.386419). ¿Te apetece una cascada calentita? Si quieres disfrutar más tranquilamente de estos populares baños a 40 grados es mejor que vengas por la mañana porque luego empieza a llenarse de «chavalada» con muchas ganas de fiesta. Desde el aparcamiento caminas unos 10 minutos o menos y ahí estarás ante esta maravilla natural.

- Hot/cold Spring (-38.356058 176.364233). Muy cerca del circuito de Wai-O-Tapu. Es una piscina natural donde tendrás el contraste frio-calor de las dos aguas que circulan por ella. Suele haber bastante gente y si no vas con bastante tiempo y bajas a Taupo no te preocupes porque allí tienes el Spa Park Natural Hot Spring (-38.669540 176.085499) donde tendrás la misma sensación, pero con mucho más espacio, más limpio y más agradable. Si puedes disfrutar las dos, mejor que mejor.
- Hot Pool secreto. Este sitio es la bomba y fuera del circuito turístico. Debes ir hacia el parking de Lady Knox (geyser de Wai-O-Tapu). Una vez pases la barrera blanca de la entrada a unos 150 metros verás una especie de hueco a la derecha. Sigue el camino y en 2 minutos estarás con la boca abierta. Catarata caliente sólo para ti. ¡Báñate en pelotas cohones!

- Mud Pool (-38.341875 176.369758). Aprovecha y si no vas a Wai-O-Tapu ve justo a la hora a la que están viendo el geyser de Lady Knox, no habrá nadie. Aquí tienes un mini circuito de 2 minutos donde verás barro saltando pa’ ca y pa’ lla. Calentito y buen espectáculo de este Geyser de lodo.

Para complementar esta pedazo de ruta gratis por Rotorua te quería aconsejar una actividad de pago, que para mí valió mucho la pena. Se trata de visitar la aldea maorí Wharekarewa Village.
En este pintoresco pueblo maorí podrás comer hangi, ver como los maorís de esta zona han adaptado sus casas al entorno geotermal, podrás ver como viven y conocer algo más acerca de su cultura.
Kiwiendiez, si es que te traigo lo mejorcito de cada región. ¿Eh o no eh?
¡Dale chicha y disfruta del baño y de las vistas!
Dios QUÉ CRACK!!! Vaya pedazo de guía, es que me lo apunto de principio a fin. Genial tío!!! Esto sí que es saber viajar low cost y lo demás es tontería 😉
Tu si que eres una crack de las güenas! A disfrutar, de gratis, de la ciudad de los aromas!
Vaya… Dejé un comentario ahora mismo en tu otro post de Roturoa. El de la visita con espectáculo a la aldea Maorí…. que no decías nada del hedor imperante….. veo que no os pasó desapercibido……jajaja.
Desde luego si alguna vez vuelvo allí. Tengo vuestra guía, y la haré paso por paso. Lo describes y explicas todo fenomenal…… Crack.