Si creías que Rotorua era la única región con actividad geotermal…te equivocabas, Taupo también trae sorpresitas burbujeantes y algunas de ellas muy chulas, pero ya te contaré unas líneas más abajo.
Además, cuenta con el lago más grande del país, Lake Taupo, y tres volcanes famosos, entre ellos el Tongariro, no sólo por su belleza sino porque son decoro de las famosas películas del señor de los anillos. Amig@s no geeks (porque mis amig@s geeks ya lo sabrán sino no serían geeks), hablo de mordor y el monte perdido.
Si te molan las actividades al aire libre tipo rafting, kayak, ciclismo, saltos de altura, etc. Aquí tienes muchas oportunidades para disfrutar.
Índice del post
Visitar Taupo
La ciudad de Taupo no está nada mal y está muy ambientada todo el año. Compite con su vecina Rotorua para ser la ciudad con más afluencia turística de la isla norte.

Puedes abrir boca en la ciudad dando un buen paseo por sus calles y recorrer las diferentes tiendas que hay por ahí, algunas curiosas. Después de recorrer sus calles más centrícas puedes ponerle la guinda recorriendo su paseo “laguítimo” donde disfrutarás del lago Taupo y, si está despejado, de las vistas del Tongariro (verás algo parecido a la foto principal de este post).
Huka Falls
Una de las visitas imprescindibles de Taupo. Una catarata de 11 metros donde el río Waikato, el más largo del país, cae con toda su fuerza. Fliparás con el azul del agua.
Hay un par de miradores de la catarata, uno desde arriba y otro de frente. La perspectiva desde arriba está señalizada justo antes de entrar al mirador “principal” o de frente. Te llevará sólo 5 minutos con el coche, pero vale la pena el pequeño desvío y disfrutar de los dos miradores.
Desde el aparcamiento del mirador principal tienes varios recorridos cortos para hacer, pero si te tienes que quedar con uno que sea el que te lleva a nuestro siguiente punto de la guía.
Spa Park Hot Springs
¡Prepara el bañador y el cuerpito para esta experiencia! Tienes dos formas de llegar a este espectáculo natural, una más cómoda que la otra. Si te ves con ganas, como te comentaba justo arriba, desde el aparcamiento de Huka Falls puedes recorrer un camino de una horita para llegar a esta piscina caliente-fría al mismo tiempo.
Se trata de una especie de piscina natural donde se unen las aguas geotermales del riachuelo Otumuheke con el agua fresquita del imponente río Waikato.
Es una locura porque estás sentado y una parte de tu cuerpo estará calentita mientras que la otra estará con agua fría. Una sensación divertida y única. Además hay una catarata, proveniente del riachuelo, que está ardiendo. Si eres capaz de estar más de 30 segundos debajo del chorro, no eres humano.
No te preocupes que no me olvido de ti, amig@ lazy. La forma cómoda es directamente escribir “Spa Park Hot Pools” en el maps y en nada estarás ahí, flotando en esta maravilla de la naturaleza.
Aratiatia Rapids
Una actividad acuática e híbrida de la naturaleza y la mano humana. Se trata de un espectáculo creado por la apertura de las compuertas de una presa hidroeléctrica que se abren dejando pasar un torrente de agua bestial que triplica el caudal del río Waikato en este tramo.
La apertura de puertas es a las 10, 12, 14 y 16 en verano, y a las 10, 12 y 16 en invierno.
Para ver el momento clave tienes dos miradores, uno a 15 minutos andando y otro a 5. Hazme caso y ve al de 5 minutos, en el de 15 lo ves desde lejos y te pegas la caminata (okey, yo también soy lazy, pero es la mejor perspectiva, te lo digo yo).
Con la fotaza de mi amigo Alfonso os podéis hacer una idea de estos rápidos artificiales que te van a flipar. Por cierto, podéis visitar su blog Exprime la vida, es un grande de los viajes.
Rotopounamu Walk
Se trata de un loop de 2 horas donde disfrutarás de un paseo simpático rodeando un lago en el que te puedes pegar un buen bañito relax.
El circuito es muy facilón y es genial para ir de tranqui a estirar las piernas mientras te acercas al Tongariro. No diría que es un imprescindible pero esa visita al lago Rotopounamu fue una delicia que no olvidaré.
Tokaanu Thermal Pools & Park
Este es un circuito gratuito de 25 minutos que no te va a dejar indiferente por lo que voy a contar ahora, oh si baby.
Llegas al parking y justo a la izquierda de la caseta que hay comienza el recorrido
¡Eh, eh!
¡Espera! Se me olvidaba decirte, coge un calcetín y un par de huevos. Ahora sí, ya estas ready.
Al final del loop encontrarás una especie de espacio con un banco, una mesa y algo más hacia la derecha una entrada donde pone “private”. Hay que ir con cierto respeto porque pertenece a una familia maorí pero no te preocupes no suele haber nadie. ¡Es la hora del geiserhuevo! Al pasar a esta parte verás al fondo a la izquierda unos baños y justo al entrar verás una especie de agujero, esta es nuestra olla.
Mete el huevo (va no seas así, el que se come, si bueno ya me entiendes, el que compras en el supermercado) en el calcetín, busca un palo y sumerge el invento durante 9-10 minutos.
Ponte el babero y a comer.
Aquí la representación gráfica,
Taranaki Falls
¿Precalentamiento Tongariro? Venga vamos que sólo son un par de horitas para ver una pedazo de catarata espectacular.
Este track me encantó y no sólo porque es un aperitivo de lo que te vas a encontrar en el Tongariro Alpine Crossing. Es fácil de hacer y la catarata que te espera casi al final de la ruta es una maravilla.

Para hacer este agradable walk debes salir desde el pueblo de Whakapapa Village. Está muy cerca del isite, no tiene pérdida y te lo recomiendo al 100%.
Tongariro Alpine Crossing
Una de las mejores caminatas de un día de Nueva Zelanda. Para mí la mejor de la isla norte. Disfrutarás con cada paso que des. Y a ver…sí, es durillo pero joder vale la pena.
Si quieres todos los pasos para prepararla en condiciones quizás te interese este post sobre Tongariro Alpine Crossing donde te hablo con mucho más detalle de esta pedazo de walk.
Craters of the moon
Esta es una actividad de pago (sólo 8 NZD no me seas), ¡pero mola, y musho! Es un recorrido de unos 50 minutos sobre un puente de madera, sino te quemas los piececitos, alrededor de varios respiraderos y aguas geotermales. A parte de curiosear un poco más la activdad geotérmica fliparás con las vistas de las montañas.


Donde dormir gratis en Taupo
Si amig@, en Taupo se puede dormir gratis y, en un camping que para ser free camp, no está nada mal y está super bien ubicado.
Se trata de Hipapatua Reserve (en Google maps poned Reid’s farm). Está justo en la carretera de Huka Falls bordeando el río de Waikato. Es un camping bastante grande donde puedes pasar hasta 7 noches seguida, pero vamos que nadie va allí a verificar.
Si quieres un rollito más tranqui ponte al principio porque cuanto más al fondo más “kiwijuerga”.
Hay otro free camp muy recomendable para dormir cuando vas a hacer el Tongariro Alpine Crossing que te quedará más cerca. Se llama Waikoko Campsite y bastarás con poner en Google sus coordenadas (-39,1375000 175,8304990) para llegar a este oasis de tranquilidad y backpackers. Es perfecto para pasar dos/tres días por aquí.
Hasta aquí esta guía sobre que hacer en Taupo gratis (vaaale me he colado en el último, lo reconozco).
¡A disfrutar del paisaje!
Genial. Me acuesto con una sonrisa
viendo vuestras aventuras………………