La West Coast de la isla sur de Nueva Zelanda es completamente diferente al resto de lugares costeros del pais. Yo la describiría, en una palabra: salvaje.
Podrás disfrutar de muchísimos paisajes y contrastes diferentes a lo largo de la costa.
Recorrerla de norte a sur puede llevarte todo el tiempo que quieras, pero para ver lo realmente imprescindible yo diría unos 5 días.
Durante este camino te cruzarás con Glow worms, pancakes marítimos, pingüinos azules, kiwis, glaciares. Todo ello con un puntito salvaje que encontrarás sólo en la West Coast, como os comentaba al principio.
Te cuento lo que yo considero imprescindible y tu ya me dices que te ha parecido. ¡Empezamos!
Índice del post
Oparara
Esta zona te la recomiendo sola y exclusivamente si tienes tiempo. Está al norte de la West Coast y son muchos kilómetros separados del meollo.
Una de las rutas más guapas para hacer desde el Oparara carpark es la “Moria Gate Arches”. Te llevará unos 45 minutos hacerlo (loop) e irás más tranqui si llevas una luz frontal y las chanclas, porque algo de agua te caerá.

Podrás también visitar las dos cuevas “Box Canyon/ Crazy Paving Stones Caves” que están a unos 2 kilómetros desde Moria Arch. Te llevará 20 minutos y necesitarás la luz frontal para no darte en la boquita con las paredes oscuras. Son preciosas.
Motukiekie Beach Walk
Ouh si baby, esta playa es de las que a mí me gustan. No la conoce nadie, el DOC no la publicita y en la Lonely Planet tampoco está. ¡PREMIO! Si no lo sabéis aún, os daréis cuenta de que hay sitios en Nueva Zelanda que a los kiwis no les interesa nada promocionar porque los quieren sólo para ellos. Son mucho de…well kept secret. Y esta playa, es una prueba de ello. Lleva la cámara y te alegrarás.
Tienes que ir sola y exclusivamente en marea baja, no way de ir con marea alta. Imposible. Te aconsejo que antes de ir «googles» la playa y el horario de sus mareas para poder organizarte.

Conduciendo hacia allí verás muchas formas rocosas que te harán recordar a Wharakiri Beach en Golden Bay. Justo al pasar la montaña y bajar la cuesta búscate un sitio para dejar el coche aparcado en el lado de la playa. Hay varios espacios y en ninguno te señalizan la playa aunque la estés viendo.
En cuanto estés aparcado, baja a la playa. Hay una pequeña altura, pero hay rocas que te ayudarán a bajar, es bastante fácil.

Camina dirección a la montaña y sigue más o menos una hora u hora y media hacia delante. Saca la cámara y disfruta de las maravillas escondidas bajo el mar como una colonia de estrellas marinas espectacular, restos de coches que se cayeron en su momento y un contraste muy bonito de rocas, arena y el mar de Tasmania.
Truman Track
En esta caminata sencilla dicen que se pueden ver pingüínos azules, los más pequeños del mundo. No te preocupes si no ves ninguno, tendrás más oportunidades en la isla sur.

Para venir aquí hay que hacerlo con marea baja para acceder a la cueva. Sinceramente a mi me encantó la arquitectura natural y salvaje de esta cueva repleta de mejillones y piedra color rosado. ¿No te dan ganas de ir?

Punakaiki Rocks (Pancakes)
Una de las « must do » de la West Coast. Para llevar el contrario a muchas de las propuestas que te hago, en este caso tienes que ir en marea alta. Te preguntarás el por qué. Pues te lo cuento en unas líneas.
Se trata de un recorrido de 10 minutos que se puede convertir en una hora o más perfectamente. Cuando ves la formación de las piedras entiendes porque le llaman pancakes. Es alucinante lo que la naturaleza puede hacer.

La razón por la que tienes que ir en marea alta es porque las olas chocan contra los muros verticales de pancakes y el agua sube hasta arriba. Sí, sí, es espectacular. No vayas a creerte que es fácil verlo, hay que ser paciente y esperar unos cuantos minutos para verlo. Cuanto más agitado esté el mar, más posibilidades tendrás de verlo.
Durante el camino hay varios miradores desde los que ver el espectáculo.
Si queréis descansar por aquí, a nosotros nos fue genial en el camping “Punakaiki Beach Camp”, además teníamos vistas a la playuni enfrente del coche.
Charming Creek
Esta caminata es una de las más guapas que hicimos en la west coast. Lo bueno es que no es muy conocida y estas sólo casi toda la ruta.

La ruta en sí es más larga pero lo más bonito, y mi propuesta, es que hagas hasta Watson Mill, te llevará unas 2 horas hacerla (ida y vuelta).

Caminarás por túneles mineros, verás restos de las vías y los vagones, quedarás boquiabierto con el paisaje verde y salvaje, verás una catarata enorme y pasarás un puente colgante con mucho encanto.
Hokitika, mi preferida en la West Coast
Una de las paradas obligatorias de la West Coast. Ofrece uno de los momentazos de la visita por la isla sur y además gratis. Todo el mundo habla de Waikato Cave cuando se trata de ver Glow Worms, ¿verdad? Pues en Hokitika tienes una posibilidad inmensa de ver muchísimos de estos gusanos luminiscentes en un mini bosque precioso, pero ahora viene lo mejor, ¡Es gratis!
Flipad con la foto de Marta del blog viajeporconocer (os animo a visitar su blog, es una crack). Espectacular, ¿no?

Quieres saber donde está para ir ya, ahora, now, ¿verdad? Escribid en Google Map lo siguiente: “Glow Worm Dell” o “Kumara Junction Highway Seaview 7882”.
Otra visita a no faltar en esta ciudad es las Hokitika Gorge. Te llevará sólo 20 minutos hacer el recorrido y de su agua turquesa. Cuando fuimos nosotros había llovido sin parar durante dos días y el agua estaba de un color marrón verdoso.

Si te molan los colgantes de greenstone (jade o pounamu) con simbología maorí que seguramente ya habrás visto colgando de unos cuantos cuellos a lo largo del viaje, este es el sitio. Está petado de tiendas donde venden estos colgantes. Basta con dar un paseo por la ciudad para encontrar unas cuantas tiendas.
Por último, te aconsejo dar un paseo por su playa, paseo marítimo y ver el atardecer (aunque cualquier momento es bueno) desde Sunset Point.
Hay varias opciones para quedarte a dormir por aquí, nosotros elegimos el Shinning Star Beach Front, estaba genial de precio y está cruzando la calle para el “bosque encantado” de Glow Worms.
Okarito Beach
Hay un par de cositas interesantes para hacer en Okarito.
Una de ellas es que tienes la posibilidad de hacer una excursión nocturna con un guía para avistar kiwis. Es una de las pocas experiencias que te permite verlo en su hábitat salvaje y es más barata que ir hasta Stewart Island.
Ya te estas imaginando salir en plan silencioso y meterte por el bosque de noche con unos cuantos locos más, ¿eh?
Okarito ofrece una caminata muy recomendable es la Three Mile Lagoon, pero ojo, como ya has visto en la west coast, hay que tener en cuenta la marea, sino, no puedes hacerla. Tienes que escribir en el maps “Okarito Trirg Walk” y te llevará al comienzo de la ruta. Justo allí tienes un cartel con toda la info de las mareas, pero lo suyo es que mires por internet antes de ir.
Si quieres hacer noche en Okarito tienes un camping que no está nada mal justo al lado de la ruta, “Okarito Camp Ground”.
Franz Josef (Robert’s point – Valley Track)
Yeah, llegamos a los glaciares. Desde mi punto de vista, el glaciar más impresionante de todo el país es el Monte Cook así que si aún no has estado cuando visites estos, mejor que mejor. Así sólo podrás ir de menos a más. No creas que si ya has visitado el monte Cook te estoy diciendo que no vayas porque te vas a quedar flipando con la caminata de Robert’s Point (el puente colgante de la foto de portada es de esta caminata).
Esta caminata no está, si no recuerdo mal, ni en el mapa que te dan en el isite (allí sólo dan las que pueden hacer los abueletes) pero te lo digo muy enserio, es de las mejores que he hecho en la isla sur y la única que te da la perspectiva desde arriba del glaciar. Me gustó muchísimo y me divertí como un enano. No te voy a mentir si te digo que es facilona pero precisamente por eso, vale la pena.

Se trata de 5 horas (ida y vuelta) de ruta. Hay momentos en los que hay que “escalar” sobre piedra así que si el tiempo está lluvioso no te lo aconsejo, puedes resbalarte. Es un camino algo más salvaje a lo que nos acostumbran y atraviesas puentes colgantes de locura (el más largo que he hecho seguro), cataratas, escaleras y bosque. No te preocupes con mi descripción porque había personas mayores haciéndola, así que sin miedo. El punto final del recorrido te dará una perspectiva genial del Glaciar Franz Josef. No te lo pierdas, de verdad.

Para llegar a la Robert Point lo mejor es ir al car park de Lake Wombat. Una vez allí, mirando de frete al cartel de Lake Wombat, date la vuelta, cruza y verás un espacio donde comienza el camino. Sigue 2 minutos y verás el cártel de Robert Point, no tiene pérdida.
La otra caminata que te aconsejo (y esta si que la aconsejan en el isite) es la “Valley Track”, dura unos 40 minutos (ida y vuelta) y te da una perspectiva muy buena del glaciar. Es la más sencilla y ves perfectamente el glaciar desde abajo.
Si quieres un consejo para pasar la noche en esta zona, el más barato que encontré fue el camping “Glacier Country Campervan” y está genial. Ten en cuenta que el sistema de pago es como los del DOC. Bolsita de plástico para meter el dinero en efectivo y dentro de una caja. Creo que hay un cajero cerca de Wildlife Centre.
Fox Glacier
El Fox Glacier no se diferencia mucho del Franz Josef, pero hay que verlo sí o sí. La mejor caminata, y la más sencilla, para verlo es la Valley track. No te llevará más de 20 minutos y tendrás la mejor perspectiva del Fox.
Si te apetece completar la visita, puedes hacer el loop de Lake Matheson. Dura una hora y las vistas del lago son preciosas. Incluso si está despejado podrás ver el Monte Cook y el Glaciar Tasman. ¿Qué te parece?

Ver el atardecer
Un atardecer es a la West Coast como son las palomitas al cine ¡No puede faltar! Como ya sabrás el sol se pone por el oeste y aprovechando que estás al oeste del paraíso no deberías perderte el atardecer de cada día que disfrutas de la West Coast.

Cualquier sitio es bueno para verlo pero sentado en la playa con un buen vinito y unas patatuelas…te parecerá un atardecer de lo más orgásmico.
Disfruta muchísimo de esta ruta y dime que te ha parecido.
Deja tu comentario