10 cosas que hacer en Coromandel6 minutos de lectura

que-hacer-coromandel

Si tienes planeado pasar por esta bonita península prepárate porque te voy a decir los sitios más bonitos y más especiales que tienes para hacer en Coromandel. ¡Una jartáh de cositas guapas!

En Coromandel estuvimos casi 2 meses y tengo muy buenos recuerdos de sus playazas, rutas mineras y caminos llenos de verde. Es la típica zona que en invierno está desierta y en verano se peta. Para mí, y para muchos kiwis, es un mini paraíso dentro de la región de Waikato.

Esta región se puede recorrer perfectamente en 7-8 días para verlo todo.
Para mí, hay 10 cosas que no puedes perderte de Coromandel. El orden que seguiré será de oeste a este, pero no te preocupes que más abajo te dejo un mapa donde verás más gráficamente donde se encuentra cada punto.

ruta coromandel

¿List@? Vaaaamos,

Thames hasta Coromandel Town

Esta ruta será seguramente el primer contacto con Coromandel si vienes desde el norte de Nueva Zelanda. El camino hasta Coromandel Town bordeando la costa es una pasada. Tanto Thames como Coromandel Town merecen una breve visita.

La carretera que recorre toda la costa es espectacular y si el tramo que va desde Thames a Coromandel Town te parece bonito espera a ver el que sigue desde Coromandel Town hasta Fletcher Bay (te lo cuento más abajo). Menuda pasada.

thames-coromandel

Ruta 309 Coromandel Road hasta Fletcher Bay

Esta excursión es para hacerla en un día. La legendaria Coromandel Road 309 va desde Coromandel hasta Whitianga o viceversa. Pasarás por una ruta de Kauris que son los árboles más anchos del país (algunos llegan a los 10 metros de diámetro), podrás bañarte en una cascada, podrás ver cerdos salvajes y mi propuesta sería continuar desde Coromandel Town hasta Fletcher Bay. Este tramo de carretera que pasa por la costa oeste de Coromandel es una auténtica maravilla. Te recomiendo que vayas a este post donde comento más en profundidad la Coromandel 309 Road hasta Fletcher Bay.

Fletcher Bay
Vistas de Fletcher Bay

Whitianga y Cooks Beach

Son las dos ciudades que más cariño tengo en Coromandel. Viví en ambas durante mi estancia aquí. En mi opinión lo más interesante sería ir hasta Cooks Beach con el coche, visitar Shakespeare Cliff y la playa Lonely Bay (una de mis preferidas). Ya que estás en esta parte aprovecha para ir a la Purangi Regional Reserve. Se trata de una zona de camping donde tienes acceso a la playa de una forma muuuuy relax (ve a descubrir de lo que te hablo, te va a encantar). Una vez tengas visto toda esta zona puedes coger el ferry hasta Whitianga y dar una vuelta por la ciudad. La puedes ver relativamente rápido y no está nada mal. Sobre todo, la zona del paseo marítimo y del puerto.

Whitianga
Vistas de una de las playas de Whitianga

Si tienes hambre y poca pasta en el bolsillo te recomiendo comer en el Snapper Jacks. Es una típica freiduría donde puedes comer hamburguesa y fish and chips. En mi opinión, las mejores patatas fritas de todo Coromandel.

fish chips

Kuoatunu

Este pequeñísimo pueblo consta de un par de restaurantes, una mini tienda y una playa que es un espectáculo de los buenos. Si tienes pocos días no te lo recomiendo porque quizás hay otras cosas que no puedes pasar por alto, pero si tienes tiempo…No te vas a arrepentir.

Kuoarunu

Playa de arena blanca con árboles de sombrilla, y lo que más me gusta de Kuaotunu, todo para ti. No hay casi nunca nadie, ni siquiera en verano. A mi me sorprendió bastante porque está a tan sólo 10 minutos de Whitianga, pero oye, mejor que mejor.

Hot Water Beach, Cathedral Cove y Hahei

Las playas más deseadas y turísticas de la zona. Intento siempre evitar lo turístico, pero hazme caso, vale mucho la pena una visita a estas tres maravillas de la naturaleza. En una buena mañana lo tienes hecho y puedes incluso combinarlo con la ruta que te propongo justo arriba o abajo.

como ir cathedral cove
Espectáculo de la naturaleza

Te dejo un enlace a un post donde encontrarás toda la info para disfrutar de las tres playas más famosas de Coromandel.

Broken Hills

Amig@, si te gusta curiosear y pasear entre naturaleza esta es una ruta que no te puedes perder. Tiene una parte chulísima que es pasar por el interior de un túnel minero de 500 metros. Ojo, llévate linterna o frontal que sino no vas a ver un carajo. Si apagas la linterna puede que tengas suerte y veas alguna larva luminiscente.

coromandel que hacer
Vistas desde uno de los túneles mineros de Broken Hills

¡¡¿Qué?!! ¿Qué no te acabo de convencer? Pues léete este post sobre Broken Hills donde hablo de toda la ruta que hicimos. Si aún no te convence es que tienes de explorador lo que Julio Iglesias de virgen.

que-hacer-coromandel

Whangamata, Waihi y Waihi Beach

“Ambientazo surfer”, “no está mal” y “puta locura”. En ese orden describiría los tres pueblos costeros que te enumero en el título.

Las tres son bastante turísticas en verano, pero sobre todo Waihi Beach merece una buena parada para disfrutar de sus playas, su ambiente y una ruta espectacular de 5 horas hasta una playa escondida y que tendrás sólo para ti, Homunga Beach.

Homunga Beach

Si quieres saber más detalles sobre estas tres ciudades surfea hasta mi post donde hablo de estas tres ciudades surferas de Coromandel.

Karangahake Gorge

Esto si que sí no te lo puedes perder. Es la última ruta (o la primera) que harás antes de llegar a la región de Bay of Plenty y Rotorua.

Se considera de uno de los mejores tramos cortos del país. Recorrer esta increíble garganta por sus diversos caminos es una gozada.

Podrás atravesar puentes bailongos, camuflarte con la flipante vegetación, ver bastantes larvas luminiscentes (cuando apagues el frontal) y atravesar un túnel de 1 km de largo que te parecerá perfecto para rodar una escena de Walking Dead.

Karangahake Gorge
Túnel inquietante cuanto menos, ¿no?

Desde el aparcamiento hay varias rutas recomendadas. Nosotros hicimos la Windows walk y la Historic Walkway. La primera te lleva alrededor de una hora y pasas por túneles donde deberás usar el frontal o la linterna. Desde estos túneles tienes “ventanas” hacia la garganta y si con estas vistazas no tienes suficiente, prueba a apagar la linterna durante los tramos sin luz, verás los famosos Glowworms.

El Historic Walkway es otra buena caminata que se hace en una hora y media. En este camino pasarás por muchísima vegetación y también a través del famoso túnel que parece sacado de una película de terror. Por cierto, si miras al techo volverás a ver Glowworms.

Karangahake Gorge
Uno de los puentes bailongos de la ruta por la Garganta de Karangahake

Para mí, una de las mejores experiencias de todo Coromandel sin duda alguna. Me encantó cada paso que dimos.

Pinnacles

Esta es una de las rutas más exigentes de toda la península, pero es una de las must to do si visitas esta zona. Vamos a bautizarlo como el mini Tongariro de Coromandel.

Esta ruta conlleva todo el día para realizarla y la media suele tardar unas 6-7 horas en completar el recorrido.

Pinnacles

Otras maravillas de Coromandel

Por último, voy a completar esta guía de Coromandel con dos sitios magníficos pero que requieren sacrificar algo más de tiempo en la región, pero que si podéis y tenéis tiempo ¡ID!.

El primero es New Chum’s Beach que es considerada una de las playas más bonitas del país y, además, la encontrarás desierta porque hay que recorrer unos 40 minutos desde el car park hasta la playa y no muchos están dispuestos.

Stony Bay Coromandel
Stony Bay

El segundo es Stony Bay que está siguiendo aún más allá de Fletcher Bay y es precioso.

Según una kiwi que conocimos, el lugar más bonito de toda la isla norte. A pesar de que requiere bastante tiempo llegar hasta aquí hay un camping donde puedes disfrutar tranquilamente de esta maravilla natural.

Hasta aquí mi guía de que hacer Coromandel. Espero que os ayude a la hora de visitarla y que disfrutéis de cada sitio.

2
Deja tu comentario

avatar
1 Comment threads
1 Thread replies
0 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
2 Comment authors
ArturoMarta Recent comment authors
  Subscríbete  
Recientes Antiguos Más votados
Notificar
Marta
Lector Kiwinudo

Oye tú, muchachito. Sí, sí, tú, el que está upside down: ¡que te he nominado a los Liebster Awards! Te dejo el enlace de la nominación por aquí: https://viajeporconocer.com/2018/01/16/nominacion-premio-liebster-award/

Un saludo. ¡Nos leemos!