Abel Tasman, todo lo que hay que saber.14 minutos de lectura

ruta abel tasman

Abel Tasman estaría orgulloso si viera que a este parque lo han bautizado con su nombre.

Espectacular, precioso, paradisíaco, único y un “must do” en tu paso por Nueva Zelanda. De esta manera tengo que empezar la introducción de uno de los great walks más bonitos de Nueva Zelanda.

El recorrido consta de 60 kilómetros donde pasarás por playas de arena anaranjada, acantilados, piscinas naturales y vegetación. Es una oportunidad para dejar el móvil al fondo de la mochila y conectar con la naturaleza.

En este post voy a intentar detallar lo mejor posible todas las opciones que tienes, como debes prepararte, como lo hice yo y otras cosas a tener en cuenta a la hora de planificar esta gran ruta neozelandesa.

En la web del DOC tienes la información básica pero aquí voy a intentar completarla y te voy a dar algunos consejos basados en mi experiencia.

Como preparar la mochila

Es lo primero que tendrás que hacer antes de comenzar la ruta. Como te habrás hecho una idea, vas a caminar entre 4-6 horas diarias por lo que es crucial que elijas cada gramo que vas a cargar en esa mochila.

que llevar abel tasman

La mejor forma de comentar este punto creo que será contándote lo que me llevé yo y comentamos punto por punto. Así podrás hacerte una idea de base y, como siempre, tú ya eliges como hacer el petate.

  • Navaja suiza. Tengo que reconocer que no la utilicé, pero nunca se sabe. Yo me sentía más chulo que un ocho con mi navajita.
  • Cubiertos. A no ser que te mole el rollo etíope de comer con las manos…
  • Comida. Piensa que, si lo haces completo, pasarás 3 o 4 noches. Para el desayuno yo llevé fruta y barritas de cereales, para comidas (que te pillan siempre caminando) nos llevamos bocadillos y para entrar en calorcito antes de dormir nosotros nos llevamos sopas, sobres de pasta deshidratada y noodles. Además de esto un paquete de frutos secos para ir metiéndole energía al cuerpo. Por cierto, para los paquetes de pasta o noodles…llévate dos por persona. Yo al menos con uno me quedaba con hambre.
  • Tienda. Esto dependerá de si duermes en hut o no. Mi consejo: con la tienda ahorras pasta y tendrás una mini habitación sólo para ti y tu acompañante, si lo hay. Y si no más a gusto que un arbusto.
  • Saco de dormir. Esto diría que es obligatorio. Mejor estar calentito que pasar frio.
  • Esterilla o mini colchón. Le suma algo de “comodidad” a la noche. No es obligatorio, pero creo que tus huesos te lo agradecerán.
  • Gas cooker. Aquí viene una de las opcionales. Puedes echarle creatividad y pensar comidas para todos los días sin gas cooker. Nosotros no queríamos acabar la ruta con cara de pan, así que lo echamos. Si es el pequeñín mejor por el peso, pero sino pues oye…yo me llevé el grande. Soy una bestia, lo sé. No te olvides de algo para encenderlo.
  • Bañador. Te vas a bañar sí o sí. Nada mejor que salir de la tienda y pegarte un buen baño mañanero para despertar el alma. Cuando llegas al camping después de la caminata apetece pegarte un buen baño también. Para mí es obligatorio.
  • Crema solar. Échala porque el solano pega que da gusto y son muchas horas.
  • Spray anti sand flies. Esto es opcional y nosotros lo usamos sólo un par de veces. Se agradece, pero bueno depende de lo que te mole que te chupen la…sangre.
  • Pantalón corto. Nada más que añadir.
  • Papel higiénico. Un rollito. Lo agradecerás si encuentras un toilet sin papel…

que llevar abel tasman

  • Un par de camisetas de manga corta. Cuando llevas dos días con la misma camiseta mola cambiar de aires, no sé si me entiendes.
  • Una sudadera. Por las noches refresca.
  • Toalla. Para tirarte en la playa.
  • Una botella de agua. Podrás ir rellenando en los campings. Más abajo te digo los que tienen agua potable.
  • Cepillo de dientes y pasta. No seas cerd@. Oink oink.
  • Bolsas de plástico. No hay basuras. Tienes que llevártela tú.
  • Zapatos de trekking. Cómodos para andar por los caminos.
  • Chanclas. Las usarás para desahogar los pies al llegar al camping y para cruzar las mareas bajas.
  • Kindle. A mí me dio vidilla por las noches.
  • Cámara de fotos. Obligatorio para no perder en la memoria cada rincón.
  • Batería externa. Por si necesitas cargar el teléfono sobretodo la última noche.
  • Bolsa para mantener secas tus cositas más importantes. No es obligatorio, pero si lo tienes, llévatelo. Nunca se sabe.
  • Bolsa de basura. Todos los desperdicios lo tendrás que ir acumulando porque en el parque no hay contenedores hasta Totaranui.
  • Linterna. Para volver a la tienda después de estar tumbado en la playa mirando las estrellas. Para los apretones nocturnos también sirve. Lo siento, me había quedado demasiado romántico.
  • Gorra, sombrero, casco…algo para que el sol no te fría los sesos.

mochila abel tasman

  • La hoja con las reservas de los campings o hut. Fundamental porque además lo piden.
  • Chubasquero para la lluvia. ¿Quién sabe?

Esa fue mi megamochila. Yo creo que pesaba unos 12 kilitos más o menos. Iba bien pero llevad una buena mochila que se pueda ajustar a la cintura y traspasarle todo el peso a las piernas. Sino…lo pasarás mal.

Donde aparcar el coche.

Depende de donde empieces, pero tranquilo, siempre hay un buen parking para dejar el coche.

El DOC provee un car park en Marahu, Totaranui, Wainui y Awaroa. En el caso de Marahu te será incluso más fácil dejarlo en el aparcamiento privado de alguna empresa si contratas alguna actividad como por ejemplo kayaks.

Nosotros hicimos el primer día en kayak y pudimos dejarlo los 4 días aparcado en el parking privado. Te quita la complicación y sabes que cada día pasa gente por ahí. En cualquier caso, no suele haber ningún problema de robos. Ciérralo, déjalo con más coches y no te preocupes.

Que ruta planificar en Abel Tasman

Te vas a quedar flipando pero…puedes planificar la que te salga del kiwi amig@. No hay ninguna ruta establecida a seguir, así que te lo puedes montar como quieras.

Puedes empezar por el norte, por el sur, hacer un día o hacer cuatro. Up to you.

Por una parte mola porque te abre un abanico de posibilidades bestial donde, al final, tendrás una experiencia diferente al resto. Por otra parte entiendo que si no sabes absolutamente nada digas…¿hostias como lo hago?, ¿En que parte hago kayak?, ¿Donde duermo?, ¿Empiezo por el norte o por el sur?

Voy a intentar suavizar el petamiento de cabeza con algunas reflexiones y apoyándome en la tácita ruta que nos indica el DOC en su folleto Abel Tasman. Además, en el siguiente apartado te contaré la ruta que hice yo.

Cómo verás en el enlace superior, el planteamiento que hace el DOC (siguiendo de izquierda a derecha) aconseja comenzar desde el sur (Marahu) y acabar en el norte (Totaranui).

abel tasman mapa

En el mismo folleto hay un esquema muy bueno donde tienes todos los campings, huts, kilómetros y detalle de la pendiente de cada tramo.

El DOC recomienda para los 5 días que hagas lo siguiente:

hacer abel tasman
Recorrido propuesto por el DOC para realizar la ruta de Abel Tasman

 

¿Porqué el DOC plantea hacerlo hacia el norte? A ver, tiene sentido porque las empresas de kayaks y watertaxi tienen su base en Marahu y esto te facilita la vida. Además hay varios aparcamientos grandes en el sur. No quiere decir que no haya en el norte, pero las posibilidades de aparcar son mayores y están mejor habilitadas en el sur. Y también es cierto que si no tienes especial interés en ver más cosas de la Golden Bay, ¿para que comerte 1 hora y media más de coche?

Igualmente en cualquier dirección que lo hagas estará genial. Todo depende de como te lo montes. Además si tienes pensado seguir en Golden Bay después o antes de hacer el Abel Tasman ya estarás allí cuando termines.

Mi experiencia en Abel Tasman

Nuestra idea era disfrutar del parque lo máximo posible en 3-4 días y a ser posible incluir al menos un día de kayak, más que nada porque te daba otra perspectiva del parque y las experiencias que habíamos leído eran muy buenas.

De primeras reservamos sólo para 2 noches y el tercer día, que llegábamos a Totaranui, nos montábamos en el water taxi de vuelta. En el isite de Nelson nos dijeron que era físicamente imposible hacerlo así porque debíamos cruzar Awaroa y la hora de baja mar coincidía con la última hora del water taxi. Así que tuvimos que reservar una noche más en Totaranui.

Importante que miréis las low tide para hacer las reservas. El camping de Totaranui tiene la peculiaridad que no se puede reservar si no reservas al menos un camping más. En nuestro caso tuvimos que pasar por la oficina del DOC para que lo hiciesen por nosotros ya que la última noche nos había pillado de imprevisto y ya teníamos el resto de campings reservados.

El recorrido final fue el siguiente:

  • Dia 1 Marahu – Anchorage

El primer día lo hicimos en kayak. Lo bueno del kayak es que te da otra perspectiva, vas costeando, parando en playas y, en este tramo concretamente, puedes llegar hasta Adele Island, donde hay una colonia de focas en la parte norte. Mola, ¿no?

Había leído que bastante gente se había encontrado con orcas o delfines mientras hacían kayak. Yo iba con la esperanza máxima de cruzarnos algo por el camino…pero que va, otra vez será.

kayak abel tasman
Después de comernos unas manzanitas y tomar el sol, volvemos al lío.

Después de disfrutar de las vistas desde el mar y tras remar como vikingos, por fin llegamos a nuestro destino, la playa de Anchorage. En la misma orilla dejamos el kayak y la empresa se encargaba de recogerlo.

Ya sólo nos quedaba montar la tienda y a disfrutar de la playuki.

Un día de kayak, a mí personalmente, me pareció suficiente, estuvo muy guay como experiencia pero ya tenía ganas de patear por la ruta del parque.

Por cierto el kayak tiene que entregarse a las 15.30 en Anchorage, tiempo de sobra para ir tranqui.

  • Dia 2 Anchorage – Onetahuti

Big day, aquí teníamos unos cuantos kilómetros por delante con el mochilote. En nuestro caso reservamos Onetahuti porque Bark Bay había sufrido algunos daños por mal temporal unos días atrás.

La ruta fue larga pero disfrutamos muchísimo. Fuimos poco a poco, parándonos, descansando, comiendo, reajustando bien la mochila y echando fotitos. Cuando llegamos al caming de Bark Bay nos tiramos al agua de cabeza para descansar y refrescar el cuerpito.

La gozada fue cuando después de una cuesta, bien jodida, después de Bark Bay, llegamos a nuestro destino. Onetahuti, una playa con 3 tiendas más. Espectacular. Teníamos una mesa para nosotros, bastante espacio entre las tiendas y las vistas cuando abrías la tienda…eran estas.

atardecer abel tasman
¿Te imaginas acostarte y levantarte así? En Abel Tasman, se puede y se debe!

Atardecer y amanecer de lujo. Todo te sabe a gloria después del esfuerzo para llegar y la conexión con la naturaleza es increible. El camping de Bark Bay es bonito, pero de verdad…el de Onetahuti es mucho mejor, más íntimo y por la mañana ya te has quitado un buen trocito para llegar al siguiente destino.

  • Dia 3 Onetahuti – Totaranui

Aquí era otro buen paseo pero mucho más tranquilo porque hicimos 2 horas hasta Awaroa, esperamos una hora y media la marea y después volvimos a hacer otras 2 horas y media o así. Llegamos frescos como una lechuga y dispuestos a disfrutar de la playa de Totaranui que es impresionante.

baja mar awaroa
Cruzando el Low Tide de Awaroa. Espectáculo, ¿eh?

El camping de Totaranui estaba bien pero no tenía ni de lejos el encanto de Onetahuti ni Anchorage. Al ser un punto al que se puede acceder en coche hay mucha más gente que en el resto de campings.

Lo bueno es que puedes por fin tirar tu basura y darte una duchita si quieres, total un día más que menos…

  • Día 4 Totaranui – Separation Point

Desde Totaranui puedes hacer todo el loop de Gibbs que dura unas 4-5 horas o ir sólo hasta Separation Point pasando por Mutton Cove, que era nuestra idea. Cuando nos levantamos nos dimos cuenta que justo el día de antes el DOC había cerrado el acceso para llegar a Separation Point sin hacer el loop, así que…tiramos la toalla en la playa y nos pasamos toda la mañana en remojo, tomando el solano y descansando como gorrinos. Tampoco estuvo mal después de 3 días sin parar.

Después llegó el water taxi y vimos todo lo que habíamos recorrido esos días desde el mar. Una gozada.

La experiencia de esta ruta quedará siempre en mi memoria. Si tuviese que quedarme con algo sería la conexión con la naturaleza y ese atardecer en la playa de Onetahuti.

Kayaks en Abel Tasman

¿Kayak o no kayak?, esa es la cuestión. Depende de ti y de tu cartera. Nosotros queríamos absolutamente hacer al menos un día en kayak para cambiar y porque nos gusta. Además, te permitía llegar a sitios donde andando eran inaccesibles como la colonia de focas de Adèle Island, algunas playas o Mosquito Bay. Para nosotros fue un acierto, aunque hay que reconocer que es carete.

kayak en abel tasman

Te comento algunas cositas a tener en cuenta:

  • Puedes ir por libre o con guía (más caro). Si vas por libre sólo puedes contratar un kayak doble.
  • Lo más lejos que puedes ir en kayak es Onetahuti Bay. A partir de aquí está prohibido, imagino por seguridad.
  • Es super fácil hacer el kayak pero es verdad que no es lo mismo hacerlo en río que en mar.
  • Dentro del kayak puedes meter el mochilote. Si ves que no entra, no te preocupes. Puedes contratar por 15 NZD que te lo lleven a tu destino.
  • Hay dos tipos de kayak por libre. Uno es que lo coges en Marahu, estás los días que has contratado y lo tienes que devolver a Marahu. Y el otro, algo más caro, cuando acabas en tu destino, lo dejas y te lo recogen.
  • Casi todas las empresas de Kayaks tienen la bolsa aislante del agua que te comentaba en el apartado de la mochila. No te preocupes por tu cámara y tus cositas. Además, dentro del Kayak están bien aislados.
  • Todas las compañías ofrecen más o menos las mismas opciones y prácticamente a los mismos precios.

Ahora te cuento lo que nosotros hicimos:

Contratamos un Kayak doble (por libre) desde Marahau hasta Anchorage Bay. Llegamos a eso de las 8 y media a la empresa. Una vez allí, te hacen un brief (nuestro profe era un puntazo) de como funciona el kayak durante una horita, te llevan al punto de partida y una vez allí tienes hasta las 15.30 para llegar a Anchorage Bay. Tiempo de sobra para pararte en algunas playas, para comer y para visitar la parte norte de la isla Adele donde hay una colonia de focas.

Después de llegar a Anchorage Bay dejamos el kayak y seguimos la ruta.

Por cierto, pagamos 95 NZD cada uno por el día completo de kayak y dejándolo en Anchorage. No es barato, pero yo te diría que si puedes lo hagas para no quedarte con las ganas. Y sino, vas a disfrutar muchísimo igualmente, ya te lo digo yo.

¿Qué compañía elegir? Nosotros cogimos Kahu Kayaks y nos fue de puta madre. Pero todas son geniales, por eso ni te preocupes.

Lo mejor es que consultes a las diferentes empresas si pueden ajustarse a tu plan. Nosotros por ejemplo queríamos hacer el día uno Marahu – Anchorage en kayak, el día dos caminar hasta Bark Bay y el día tres coger otro kayak y dejarlo en Onetahuti. Nos dijeron que esto no era posible. Llama, pregunta y a ver si alguno se ajusta a tu plan.

Qué campings son los más bonitos.

Todos y cada uno de los campings que hay a lo largo del parque (alrededor de 20) tienen su encanto. Ahora bien, hay unos cuantos que son excepcionales y te harán sentirte la persona más afortunada del mundo.

camping en abel tasman
Camping de Onetahuti, Gozada natural.

Estos campings los he seleccionado basándome en testimonios que me han contado, que he vivido en primera persona y que he leído en varios foros. Está finito.

Aquí van campings que le sumarán encanto a tu ruta.

  • Te Pukatea Bay.
  • Bark Bay.
  • Onetuahiti.
  • Mosquito Bay. Sólo se puede acceder en kayak.
  • Mutton Cove.

Las razones por las cuales he escogido estos campings son sobretodo porque marcan una diferencia en el recorrido. Como he dicho antes, todos son preciosos pero en estos tendrás más intimidad, te sentirás aún más sumergido en la naturaleza y avivarán las sensaciones extraordinarias que te da el recorrido de este parque.

Cómo reservar los campings o huts.

Easy Peasy. Tan sólo debes meterte en la web del DOC, crearte una cuenta que es rapidísimo y reservar los campings. Verás la disponibilidad y el precio, que varía en función de la estación.

En verano costaba 15 NZD por persona si dormías en tienda y 38 NZD por persona si dormías en hut. Nosotros hicimos todos los días en tienda. Es más barato y te da toda la flexibilidad a la hora de planificar el recorrido. Además, los huts están presentes sólo en las paradas “principales”.

Muy importante tener en cuenta las mareas bajas a la hora de reservar, sobretodo Awaroa como os comentaba más arriba.

Los campings con agua potable y donde podrás rellenar tu botella de agua son aquellos que tienen Hut : Anchorage, Bark Bay, Awaroa, Totaranui y Whariwharangi.

Por cierto, para reservar el camping de Totaranui sólo podrás hacerlo si tienes otro camping reservado. Si te lo dejas para final, por lo que sea, ve al isite de Nelson donde el DOC tiene un stand y te echarán una mano con tus reservas.

reservar camping

Donde coger el water taxi.

El último punto donde puedes coger el water taxi es en Totaranui (o Marahu si decides empezar por el norte).

Water taxi abel tasman

Nosotros cogimos Marahau water taxi pero da igual la compañía que cojas, todas están en los mismos precios. Lo único que puede variar es el tipo de barco. La mayoría son zodiacs. Son más rápidas y mas divertido para la vuelta.

Si tu vuelta es hasta Kaiteriteri la compañía Wilson lo hace. El barco es mucho más grande y el viaje más lento

Consejos de madre.

  • Reserva todos los campings antes de comenzar. Dentro del parque no hay cobertura.
  • Mira el tiempo. Esto es fundamental. No vayas a coger la semana que más llueve del año, sino el camino se hará muy pesado.
  • Si reservas con antelación y esa semana hace mal tiempo puedes desplazar tus reservas por 5 NZD.
  • Rellena la botella de agua en los campings con agua potable. Hervirla o echarle la pastillita es un rollo.
  • Cualquier duda que tengas a la hora de plantear el Abel Tasman, te aconsejo pasarte por el isite de Nelson. Son unos cracks y te van a ayudar bastante.

Creo que ahora tienes todo lo que necesitas para embarcarte en otra aventura más de este viaje.

Disfruta, desconecta y gózalo.

planificar abel tasman

1
Deja tu comentario

avatar
1 Comment threads
0 Thread replies
0 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
1 Comment authors
Violeta Recent comment authors
  Subscríbete  
Recientes Antiguos Más votados
Notificar
Violeta
Lector Kiwinudo
Violeta

Magnífica aventura!. Nueva Zelanda es naturaleza pura, una brutal maravilla, seguid disfrutando de esta aventura. Qué envidia!